
El Observatorio Nacional de Conducción Automatizada y Sostenible es un comisión de trabajo formado por diferentes profesionales y entidades a iniciativa de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).
Observatorio Nacional de Conducción Automatizada y Sostenible
El Observatorio Nacional de Conducción Automatizada y Sostenible es un comisión de trabajo formado por diferentes profesionales y entidades a iniciativa de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).
Nuestra misión es facilitar al profesional de formación vial, a las personas que conducen y a la ciudadanía en general, las herramientas necesarias para una conducción automatizada, segura, eficiente y sostenible.
Noticias ONCAS
Los siguientes Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS) son obligatorios desde el 6 de julio de este año en los vehículos de nueva homologación, así como en los vehículos que se matriculen a partir del 7 de julio de 2024.
1) Asistente de velocidad (ISA). Detecta las señales de velocidad máxima y adapta la marcha del vehículo a las mismas.
2) Cámara Trasera con Detección de Tráfico Cruzado. Avisa al dar marcha atrás de si está cruzando algún peatón u otro vehículo.
3) Alerta de cambio de carril. Si no se ha activado el intermitente y el coche se está saliendo del carril, el vehículo emite una señal (visual, acústica, por vibración en el volante o el asiento).
4) Detector de la fatiga y el sueño. Los más avanzados registran alteraciones en el rostro del conductor de las que deducen que está despistado o a punto de dormirse.
5) Sistema de frenado de emergencia BAS EBA. Acorta la distancia de frenado ante la irrupción inesperada de un obstáculo o un peatón en la vía.
6) Interfaz para instalar el Alcolock, dispositivo que impide arrancar el vehículo al conductor con una tasa de alcoholemia prohibida.
7) Caja negra. Registra los pormenores de un accidente.
8) Aviso de cinturón mal abrochado o sin abrochar en las plazas traseras.
Según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, los ADAS permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años. La incorporación de esta tecnología a la movilidad forma parte de la estratégica «Vision Cero», con la que se espera que hacia 2050 y de ahí en adelante nadie fallezca por siniestro vial dentro de la Unión Europea.
«Todas las partes implicadas debemos hacer un esfuerzo para divulgar entre la población las características de las nuevas tecnologías y de los vehículos eléctricos. Si no las explicamos bien, fracasaremos, por mucho desarrollo tecnológico que tengamos».
«Sin formar a los conductores difícilmente conseguiremos una movilidad conectada, segura y sostenible».
Las autoridades tratan de facilitar el despliegue de la infraestructura de recarga en España y, de ese modo, impulsar el vehículo eléctrico.
Un estudio de E-Mobility Solutions, que compara el Coste Total de Propiedad de los vehículos eléctricos y de los de combustión, aconseja a las empresas que adquieran los primeros por ser más económicos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la Orden por la que se regulan las bases del Programa de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros, MOVES Flotas (Orden TED/1427/2021).
Impulsar la utilización del vehículo eléctrico pasa por crear una potente red pública de recarga rápida a nivel nacional, que permita al usuario hacer viajes interurbanos sin el temor a quedarse tirado en la carretera.
La Comisión Europea aprobó el 14 de julio un paquete de medidas que tiene como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% de cara a 2030 (en comparación con los niveles de 1990).
El ONCAS estudiará la evolución de la movilidad ligada a la progresiva implantación del vehículo automático